¡Buenos días!
¿Qué tal estáis? Hoy os mostramos un nuevo vídeo. Esta vez es dirigido a trabajar la memoria a través de diferentes actividades compuestas por imágenes. Una buena forma de mantener nuestras capacidades cognitivas, es trabajándolas. La memoria es la capacidad que tenemos de almacenar información y recuperarla posteriormente.
Podemos diferenciar dos tipos de memoria: Memoria a corto plazo (MCP) y Memoria a largo plazo (MLP).
La primera, la memoria a corto plazo, es capaz de mantener una información limitada en un breve tiempo. Por el contrario, la memoria a largo plazo mantiene mucha mayor información durante un periodo mucho más largo (parte de la información de la MCP pasa a convertirse en MLP).
A lo largo de vuestro día, todas las cosas que vivís van almacenándose y eliminándose continuamente de la MCP. Pero en el momento en el que ocurra algo relevante, lo más probable es que ese acontecimiento pase a la MLP y lo recordéis durante años.
Por ejemplo: Voy a comprar a un supermercado y hago una lista eterna de productos que debo comprar. Más tarde al salir del supermercado me llaman por teléfono y me dicen que voy a ser padre/madre. Lo más seguro es que el momento en el que me dan esa información lo recuerde casi de por vida pero ¿quién se acuerda de lo qué compré ese día?
Con el siguiente vídeo queremos mostraros algunos de los ejercicios que trabajamos en las sesiones de estimulación cognitiva para potenciar la memoria a corto plazo que es la base de todos los recuerdos. ¡Ánimo y a por ello!