Estimulación Cognitiva
Estimulación de las capacidades cognitivas (lenguaje, memoria, atención, etc) con el fin de ralentizar el avance de la enfermedad

Actividad casa donde se trabaja: Atención, memoria de trabajo, motricidad gruesa.
La estimulación cognitiva es un conjunto de técnicas y estrategias que tienen como objetivo la mejora del rendimiento y eficacia en el funcionamiento de capacidades cognitivas como la memoria, la atención o la percepción, entre otras. La estimulación cognitiva actúa sobre aquellas capacidades y habilidades que se encuentran todavía preservadas por medio de actividades y programas que promueven su mejora y potenciación por mecanismos de neuroplasticidad cerebral, estimulando la capacidades cognitivas (lenguaje, memoria, atención, percepción, razonamiento, praxias, gnosias, etc.)

Abecedario: Memoria de trabajo, lenguaje, motricidad fina, gnosias, atención
En el caso de personas que presentan deterioro cognitivo, el objetivo principal de la estimulación cognitiva es el mantenimiento y conservación de las funciones preservadas. De este modo, se procura la ralentización del deterioro consiguiendo una mayor autonomía funcional durante más tiempo. Esto permite posponer la supervisión de los afectados en la realización de las actividades de la vida diaria, una dificultad que acaba manifestándose en estados graves de deterioro cognitivo.
Entre las ventajas de la estimulación cognitiva cabe destacar la reducción de los efectos secundarios derivados de la medicación, y el fortalecimiento de las habilidades y relaciones sociales facilitando contactos interpersonales.