Terapia ocupacional
Ofrecemos información a las familias sobre los objetivos terapéuticos para dotar de continuidad a éstos en el domicilio

Actividad de emparejamiento: motricidad fina, esterognosia, memoria de trabajo, atención, gnosias, discriminación de objetos
El objetivo de la terapia ocupacional es el de prolongar el mayor tiempo posible la autonomía a través de la aproximación cognitiva, como las terapias de aprendizaje de habilidades o la estimulación cognitiva orientada especialmente a estimular una o más funciones cognitivas, como memoria, lenguaje, praxias, reconocimiento, cálculo.
La rehabilitación ocupacional es eficiente para mejorar el funcionamiento cognitivo, el funcionamiento psicosocial, el equilibrio emocional y el bienestar subjetivo. Puede trabajarse en sesiones individuales o en terapias de grupo con múltiples estrategias, incluidas la ROT, TOR, remotivación, estimulación sensorial e integración y realización de ejercicios para mejorar las AVD.

Actividad pirámides y colores. Discriminación de colores, praxias, gnosias, coordinación óculo-manual, motricidad gruesa, atención, memoria de trabajo
Elaboramos el programa de intervención con el afectado a nivel funcional y cognitivo.
Desarrollamos actividades de formación e información que redunde en el bienestar y calidad de vida de los afectados y sus familiares, proporcionando sensibilización y conocimientos sobre la enfermedad a la población en general.
Marcamos las pautas de intervención con los afectados para el desarrollo de las actividades de la vida diaria y colaboramos en orientar hacia la utilización de las ayudas técnicas en su caso.
Ofrecemos información a las familias sobre los objetivos terapéuticos con cada afectado para que en la medida de las posibilidades se pueda dotar de continuidad a éstos en su domicilio

Abaco Motricidad fina, gnosias, memoria de trabajo, atención, diferenciación de colores, coordinación óculo-manual